Encuentros sobre adopción
Platea Abierta
Estafas por falsos turnos médicos
Bocas Abiertas
40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Next
Prev
Miércoles 29 de Noviembre de 2023

29 de octubre: Día Mundial del ACV

ACV

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer un ACV, al punto de que 8 de cada 10 personas con ACV son hipertensas. Según datos de estudios científicos, 1 de cada 4 hipertensos mal controlados puede tener un ACV en los próximos cinco años, si no es tratado adecuadamente.
Existen dos tipos de ACV: el isquémico es el resultado de la obstrucción de una arteria que conduce oxígeno y nutrientes al cerebro por acción de un coágulo o émbolo; el hemorrágico se produce por la ruptura de un vaso cerebral, que genera un derrame de sangre en el tejido cerebral adyacente.
Se puede padecer un ACV a cualquier edad, pero son más frecuentes en los adultos mayores. Los síntomas del ACV son variados y pueden presentarse juntos o por separado: parálisis, debilidad u hormigueo en un brazo o una pierna; dificultades en la expresión y el habla; dolor de cabeza súbito e intenso; pérdida de la visión de un ojo o visión borrosa; caída de un párpado o torcedura de la boca.
Reconocer los síntomas del ACV (también llamado “stroke”, ataque cerebral o “ictus”) es fundamental para acudir rápidamente a un centro médico y recibir un tratamiento oportuno.
Uno de cada cuatro ACV isquémicos es consecuencia de una fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco muy frecuente. Como muchas veces esta arritmia no produce síntomas, es importante realizar chequeos periódicos del corazón para detectarla. En Argentina, 22% de las personas que sufren un ACV son diabéticas, por lo cual el control de esta enfermedad es muy importante a la hora de prevenirlo.
El colesterol elevado puede tapar también las arterias que irrigan al cerebro, por lo que es un factor de riesgo.
El colesterol elevado, el abuso de alcohol, tabaco, drogas, la obesidad y falta de actividad física son otros factores de riesgo para el ACV.

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más imágenes del artículo

Artículos Relacionados