Encuentros sobre adopción
Platea Abierta
Estafas por falsos turnos médicos
Bocas Abiertas
40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Next
Prev
Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Qué es el alcoholismo?

Alcohólicos Anónimos

La explicación que parece más sensata a la mayoría de los miembros de A.A. es que el alcoholismo es una enfermedad, una enfermedad progresiva que no puede curarse pero que, al igual que muchas otras enfermedades, se puede contener.

Yendo aún más allá, muchos de los A.A. opinan que esa enfermedad es la combinación de una alergia física al alcohol y una obsesión por la bebida, sin tener en cuenta sus consecuencias, y que es imposible contenerla con sólo la fuerza de voluntad.
En algunos de los folletos que edita la comunidad se incluye la definición del alcoholismo que en 1992 emitió la Sociedad Americana de Medicina de la Adicción:
“El alcoholismo es una enfermedad primaria, crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y sus manifestaciones.
La enfermedad es a menudo progresiva y fatal; se caracteriza por una capacidad reducida para controlar la bebida, una preocupación obsesiva por el alcohol, el uso del alcohol a pesar de sus adversas consecuencias, y una deformación de la forma de pensar, siendo la más notable la negación.
Cada uno de estos síntomas puede ser continuo o periódico”.
El alcoholismo no solo afecta al enfermo sino a sus familiares y amigos ya que al afectado se le dificulta llevar una vida saludable, responsable y ejemplar en su entorno, por lo que trae problemas laborales, divorcios, violencia familiar e incluso el alcohol es un causante de accidente de tránsitos, suicidios y homicidios.

Lo que A.A. No hace
-Reclutar miembros o darles a los alcohólicos la motivación inicial para que se recuperen.
-Llevar archivos o historiales de sus miembros.
-Investigar en la vida de sus miembros o tratar de controlarlos.
-Hacer diagnósticos o pronósticos médicos o sicológicos.
-Suministrar hospitalización, medicamentos o tratamiento médico o psiquiátrico.
-Proporcionar alojamiento, alimento, ropa, trabajo, dinero u otros servicios similares.
-Facilitar asesoramiento matrimonial o profesional.
-Hacer o patrocinar investigaciones científicas.
-Afiliarse a agencias sociales (aunque muchos miembros y oficinas de servicios cooperan con tales agencias).
-Ofrecer servicios religiosos.
-Intervenir en controversias sobre el alcoholismo u otros asuntos.
-Aceptar dinero por sus servicios o contribuciones de fuentes ajenas a A.A.

Las Reuniones
El Grupo Tres Legados de AA realiza sus reuniones en la Parroquia Virgen de las Gracias, Posadas 777, Villa Martelli, los Lunes y Jueves de 19 a 21hs. Teléfono de contacto 011 5469-1505. Las reuniones son cerradas y anónimas.

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más imágenes del artículo

Artículos Relacionados