El 16 de octubre de 1908 desapareció el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.
Fue la décima ascensión del globo en la Argentina y había sido programada desde Villa Ombúes.
A las 18 hs. el globo soltó amarras, volando a baja altura, casi a ras de los techos del barrio de Belgrano y desplazándose lentamente en dirección al Oeste.
Luego fue visto sucesivamente en San Martín y en Moreno.
Las luces eléctricas del Gran Buenos Aires actual no existían en 1908: los barrios que iba sobrevolando el Pampero en dirección al Oeste estaban iluminados, en el mejor de los casos, con faroles de kerosene. Después, el campo oscuro, ahí no más de esos suburbios y al pasar la actual avenida General Paz, salvo cuando podían verse a la distancia pequeñas luces de pueblos que dormían.
Luego el globo fue desplazándose hacia el Sur.
Parece ser que en Las Flores (provincia de Buenos Aires) el globo tocó tierra y perdió un salvavidas, que fue encontrado más tarde en el campo.
Después, pasaron los días sin noticias y al pasar el tiempo se confirmó su desaparición.
Un misterio aún no develado rodea su desaparición: en la noche del 17/18 de octubre y en plena oscuridad, corrientes aéreas de otro cuadrante lo fueron arrastrando con rumbo al Este, sacándolo mar afuera por la zona de la Bahía de Samborombón, teoría que queda confirmada por dos ascensiones hechas en años siguientes con otros dos globos y otros tripulantes, cuyos protagonistas debieron descender en forma precipitada y brusca, de noche o al amanecer, ya sobre o cerca de las playas del Océano Atlántico y por esas mismas latitudes.
Puede darse casi por seguro que Eduardo Newbery y Eduardo Romero se encontraron al amanecer del día 18 bien adentrados en el océano, sin posibilidades de maniobrar parra el retorno a tierra.
En noviembre de 1908 Jorge Newbery admitía que el Pampero habría caído probablemente en el mar a 300 km. de la costa.