Lunes 13 de Enero de 2025

“Embajadores” en la lucha contra la ludopatía

IMG-20241016-WA0013

El Municipio impulsa una ingeniosa estrategia impulsando que los propios estudiantes sean quienes lleven conciencia a sus compañeros.

La cifra preocupa e impacta: el 16% de los jóvenes del país reconoce su participación en apuestas online, un porcentaje que es casi el doble de la media.
Ante este contexto, el Municipio de San Isidro implementó, como parte de su campaña de lucha contra la ludopatía, talleres dirigidos a formar a estudiantes para que sean replicadores de mensajes contra las apuestas online.

La capacitación inició a principio de mes con foco en 35 alumnos de los últimos años del nivel secundario de escuelas tanto estatales como privadas.
La misma cuenta con el acompañamiento de la consultora “Bienestar Digital” y participan de ella docentes y directivos del área de Educación del municipio.
“Estos alumnos embajadores serán los encargados de replicar la información adquirida y de llevar adelante en sus escuelas y entre sus pares diversas acciones y campañas de concientización.

Debemos tomar conciencia de que un teléfono celular puede convertirse fácilmente en un casino online, y para contrarrestar eso estamos trabajando fuertemente”,  expresó Mercedes Sanguineti, que entiende esta problemática como individual, pero también comunitaria y social.

La formación dirigida a los jóvenes, aborda cómo el negocio de las plataformas de las apuestas online consiste en mantener en línea a los usuarios el mayor tiempo posible, en cómo recopilan datos, en el rol del cajero, en los vacíos legales, en los bonos sin costo que entregan como puerta de entrada, y en la multiplicidad de apuestas las 24 horas.

Durante las capacitaciones, los chicos aprenden que las apuestas estimulan la dopamina y el placer inmediato e intermitente, de las dificultades para discernir entre sitios legales e ilegales, del pensamiento rumiante que generan en torno a elaborar estrategias para ganar en la próxima apuesta, un estado que en casos extremos los lleva a perder el interés por su rendimiento educativo y sus relaciones afectivas.

“Buenísima experiencia, necesitamos saber más, compartir con pares. Hay muchos chicos con problemas psicológicos por este tema. Somos jóvenes y necesitamos ser escuchados”, dijo Nilo Domínguez, de la Escuela Técnica N° 4.

Los encuentros se realizarán durante todo el mes en distintas instituciones educativas y participan: las Escuelas Secundarias N°1, N° 4, N° 20, N° 22, N° 23 y N° 26; la Escuela Técnica N° 4, el Colegio San Cayetano, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, el Colegio Leonardo Da Vinci y Cardenal Newman.

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más imágenes del artículo

Artículos Relacionados