En San Isidro, abierto a toda la comunidad educativa.
El encuentro será el cierre del ciclo “San Isidro Aprende”, que abarcó una serie de propuestas gratuitas de capacitación para docentes, directivos y familias, tanto de gestión pública como privada, a lo largo de todo el año.
Para acompañar y ofrecer herramientas a las comunidades educativas y a las familias vinculadas con los nuevos desafíos en materia de educación, el ciclo “San Isidro Aprende” lleva adelante desde el inicio de esta gestión una serie de actividades que propician espacios de formación, encuentro y reflexión sobre temas muy actuales, como ludopatía, robótica, alfabetización, ciberbullying, neurociencias e inclusión educativa, entre otros.
Son ámbitos de capacitación e intercambio de experiencias que impactan positivamente en las aulas, las familias y en toda la comunidad.
Como cierre de este ciclo, el sábado 2 de noviembre, de 9 a 17 hs., se realizará en el Campo Municipal de Deportes N° 9 (Gaetán Gutiérrez 757, Bajo de San Isidro) el primer congreso de alfabetización “De la Alfabetización al saber: Construyendo Puentes”, abierto a docentes, directivos, familias y público en general. Con cupo limitado, la inscripción puede hacerse aquí
La del sábado será una jornada de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la alfabetización temprana, de la lectura y la comprensión lectora en todos los niveles educativos, y del rol de la escuela y la comunidad, donde expertos compartirán propuestas, experiencias, estrategias y herramientas concretas de alfabetización inicial, y donde también se generarán espacios de reflexión y promoverán acciones de compromiso conjuntas.
Entre otras acciones llevadas a cabo este mes, San Isidro Aprende ofreció una charla sobre ciberbullying abierta a directivos, docentes y la comunidad educativa, a cargo de la especialista María Zysman; y una capacitación guiada por la docente, pedagoga, autora y conferencista Silvana Corso, sobre inclusión educativa.
Esta iniciativa se basó en el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), una herramienta para los docentes con un enfoque educativo que tiene como meta hacer que el aprendizaje sea accesible y efectivo para todos los estudiantes, más allá de sus habilidades o estilos de aprendizaje: pensar en un aula diversa e integradora.